En un mundo tan conectado e impulsado por la tecnología y la automatización, las empresas deben adoptar nuevas herramientas que las hagan permanecer vigentes en el mercado. Pero no es una tarea fácil, ya que la tecnología avanza cada vez más rápido y las tendencias exigen más y mejores ofertas.

Frente a este panorama, los equipos de venta también deben estar en constante evolución para mantenerse competitivos y alcanzar el crecimiento que desean. Para ellos, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta vital para toda la fuerza de ventas, ya que permite procesar datos de manera eficiente y tomar decisiones fundamentadas, lo que fomenta una mejora en la eficiencia y calidad del servicio al cliente

Sin embargo, esta coyuntura trae consigo varios interrogantes: ¿cómo afectan estas herramientas el proceso de prospección de ventas?, ¿serán estos nuevos cambios tecnológicos los causantes de una deshumanización de las ventas y de una tecnocracia para los vendedores?

La mayoría de los profesionales de las ventas identificaron cinco problemas a los que se enfrentan actualmente en sus empresas y cómo los desafían a la hora de conseguir más leads y clientes. Ellos marcaron los más preocupantes como:

  • Aumento de los gastos de la empresa.
  • Dificultad para conseguir clientes potenciales.
  • Aumento de los costos para llegar a clientes potenciales.
  • Disminución del tamaño del mercado.
  • Decrecimiento en la efectividad de las estrategias de crecimiento.

Para conocer exactamente cómo ven el futuro los profesionales de ventas de la región, cómo están apoyándose en las ventas internas y cómo planean integrar las tecnologías IA a sus compañías, HubSpot, plataforma de CRM para empresas en expansión,  realizó un estudio titulado “Estado de Ventas 2023”,  una investigación en la que se les preguntó a mil profesionales de venta de la región, sobre las tendencias, oportunidades y desafíos a la hora de cerrar nuevos negocios. Encuentra que la mayoría de los profesionales de las ventas identificaron cinco problemas a los que se enfrenta actualmente su empresa y los desafíos la hora de conseguir más leads y clientes.

Entre los principales hallazgos, hay tres retos que se convierten en las principales oportunidades de los profesionistas para consolidarse en el mercado:

  • El 67% de los profesionales de ventas está preocupado de que sus métodos de ventas pierdan efectividad con el tiempo, especialmente porque los consumidores están cada vez más educados acerca de lo que quieren, y porque los desafíos a la hora de interpretar información son cada vez más altos.
  • También, más de 63% está de acuerdo con que vender es más desafiante ahora.
  • Y 73% piensa que se espera que los representantes de ventas hagan más con menos recursos debido a factores económicos.

En HubSpot sabemos la gran importancia que tiene el trabajo que realizan los departamentos de ventas, y por eso también somos conscientes de los enormes retos a los que se enfrentan diariamente. A través de este estudio hemos querido realizar un análisis profundo y detallado del estado de los equipos de ventas en Latinoamérica para que, con los datos en mano, las empresas sean capaces de realizar juicios y llegar a conclusiones acertadas». Camilo Clavijo, VP de ventas de HubSpot para Latinoamérica

Según Clavijo, así podrán tomar mejores decisiones y, en definitiva, continuar expandiéndose y crecer mejor, algo con lo que HubSpot está firmemente comprometido. «Nuestro potente CRM puede ayudar a todas estas compañías a hacer frente a estos retos y potenciar a la vez muchas de las oportunidades identificadas en las conclusiones de esta investigación”, abundó.

Te podría interesar: Inteligencia artificial + emociones: el dúo clave para la atención al cliente avanzada

Finalmente, hay alguna ventaja competitiva que la IA no ha podido contrarrestar y que los encuestados, diagnosticaron como determinante: el contacto humano; 76% de los profesionistas de ventas, cree que la experiencia personal y la conexión humana es el aspecto más importante para consolidar un proceso de venta.

Redaccion
barbara.mundoplastico@gmail.com