En el marco del Día Mundial del Backup, iniciativa que pretende generar conciencia sobre la necesidad de proteger datos personales y empresariales generando una copia de seguridad, Ikusi, empresa tecnológica especializada en infraestructuras de comunicaciones y ciberseguridad, señala que gran parte de las PyME en México no cuenta con un respaldo confiable en la nube, y que ante un eventual desastre natural o error humano, podrían perder información y con ello comprometer sus operaciones.

En la actualidad, las empresas manejan grandes cantidades de información crítica para su funcionamiento. Esta información puede incluir datos de clientes, proveedores, productos, servicios, finanzas, entre otros. Por lo tanto, es esencial que cuenten con un backup o respaldo de esta información para evitar pérdidas catastróficas en caso de algún fallo en el sistema o desastre natural”. Gustavo Valdez, director feneral de Ikusi México

El backup de información consiste en realizar una copia de seguridad de los datos importantes en un lugar seguro, fuera del alcance de amenazas externas, como ataques cibernéticos, virus informáticos, errores humanos, como la eliminación accidental de archivos, o la sobre escritura de datos importantes, así como fallos en el hardware, entre otros.

De esta forma, en caso de alguna eventualidad, la empresa podrá recuperar su información en un tiempo relativamente corto y continuar con sus operaciones sin mayores complicaciones.

Asimismo, Gustavo Valdez indicó que debido a su ubicación geográfica, México es susceptible a un gran número de fenómenos naturales tales como huracanes, sismos, erupciones volcánicas, deslaves, inundaciones, etc., factor que hace fundamental que las empresas cuenten con un servicio que garantice la continuidad de sus operaciones, aún en situaciones de desastre.

Cabe señalar que, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México 95.4% del total de las empresas son PyME y estas son las que se encuentran con mayor vulnerabilidad ante desastres naturales.  Estos fenómenos naturales pueden provocar, entre otras cosas, que se pierda la conectividad o fallen los servidores de muchas plataformas gratuitas y redes sociales de dominio público.

Gustavo Valdez enfatizó que un Plan de Recuperación de Desastres permite a las empresas hacer uso de plataformas de enlace y comunicación, que garantizan que en ningún momento se pierda la conexión y la comunicación entre todos los eslabones de la empresa, ante cualquier eventualidad. 

Por ejemploel Plan DRP Integration, de Ikusigenera un esquema de comunicación empresarial entre sus centros de datos (primario, secundario), hacia la nube de Ikusi o hacia la nube pública (AWS, Azure, Google, entre otros); establece flujos de trabajo para gestionar el respaldo y la recuperación de los recursos de cómputo, almacenamiento, red y aplicaciones; portal multicloud dirigido a usuarios finales para la gestión de los recursos; análisis de la tendencia de los recursos en capacidad y rendimiento, entre otros servicios asociados a DRP Integration.

Te podría interesar: Open XDR mejora las capacidades de las herramientas de ciberseguridad heredadas

El directivo de Ikusi indicó que contar con un backup de información es esencial para la continuidad del negocio y la seguridad de la empresa, por lo que recomendó a las empresas realizar copias de seguridad periódicas y las almacenen en un lugar seguro, como en la nube o en un disco duro externo. La prevención es la mejor estrategia para evitar pérdidas de información irreparables y proteger la integridad de la empresa.

Redaccion
barbara.mundoplastico@gmail.com