StoyCo, la EnterTech (entretenimiento + tecnología) pionera en fusionar lo físico y digital para crear comunidades y experiencias culturales únicas, explica cómo la convergencia de tecnología y entretenimiento permiten construir comunidades digitales que, mediante la interacción con experiencias inmersivas, pueden facilitar y allanar el camino para la transición hacia la web 3.0.

Cada día las comunidades alrededor de artistas de todo tipo crecen y se expanden gracias a la conexión en el mundo digital. Es por esto que la empresa colombo-mexicana StoyCo, a través de su concepto EnterTech reconoce la importancia de utilizar la tecnología para mejorar y enriquecer la experiencia de entretenimiento, basándose en la idea de que esta puede potenciar y diversificar las formas de expresión y conexión de artistas y sus comunidades, revolucionando así la industria del entretenimiento y generando valor para sus clientes y usuarios.

“EnterTech es mucho más que el uso de la tecnología aplicada al entretenimiento; su enfoque disruptivo representa la Revolución 4.0, en la que los líderes están al servicio de sus comunidades. En StoyCo le damos voz y voto al fan para que adopte un rol activo dentro de la comunidad y pueda participar al mismo tiempo que consume, convirtiéndolo en un prosumidor. Somos una empresa que está cambiando las reglas del juego en la industria del entretenimiento y encabezando una revolución impulsada por tecnología de vanguardia, que es el catalizador para el desarrollo de cultura y el impacto con un propósito compartido. El entretenimiento nos permite identificar gustos afines dentro de las comunidades, lo que junto con la tecnología promovemos una economía participativa”, explica Juan José González, CEO y Founder de StoyCo.

StoyCo reconoce el potencial de blockchain para apoyar la creación y construcción de comunidades. Esta tecnología descentralizada brinda seguridad y transparencia en las transacciones entre usuarios, lo que beneficia a la industria del entretenimiento al fomentar un comercio más libre y la participación activa de las personas. La blockchain permite darle vida propia a un ecosistema virtual, donde los usuarios obtienen beneficios adicionales y pueden proponer o participar en la creación y consumo de contenido, fondos comunes y experiencias únicas.

La novedosa propuesta end-to-end de StoyCo involucra a la compañía en todas las etapas del entretenimiento, desde la identificación de gustos hasta la monetización de la experiencia. Su ecosistema otorga al mercado las siguientes innovaciones:

  1. Phygital tribes / Comunidades: StoyCo ofrece la opción de crear una comunidad ‘phygital’ (física + digital) que se forma en torno a la empatía hacia un proyecto, artista, festival o marca. “Los usuarios no solo tienen una relación más cercana con las figuras públicas, sino que también pueden interactuar y junto a la tecnología blockchain administrar un fondo colectivo que les permite tomar decisiones sobre distintos proyectos e ideas que se quieran llevar a cabo”, explica González.
  2. Marketplace: La app de StoyCo cuenta con un marketplace propio que reúne una gran variedad de beneficios y activos culturales tokenizados disponibles para los seguidores como boletos con códigos QR dinámicos, que minimiza la posibilidad de falsificación o fraude, hasta activos culturales digitales exclusivos para los fanáticos.
  3. Wallet: La billetera digital de StoyCo permite a los usuarios administrar, almacenar y gestionar sus activos culturales tokenizados como entradas de conciertos, boletos para un Meet and Greet, merchandisings, activos culturales digitales o una experiencia inédita para fans, de una forma fácil y segura. “Sin cambiar los hábitos de los usuarios lo que hacemos aquí es transicionar a los usuarios de la web 2.0 a la web 3.0”, agrega el CEO de StoyCo.

Favoreciendo la economía prosumo

Un diferencial clave de la compañía es que potencia la economía prosumo, donde el usuario es a la vez consumidor y productor. Es por esto que un porcentaje de las transacciones realizadas directamente en la plataforma de StoyCo, como la compra de mercancía o boletos, irán a un fondo colectivo que puede apoyar actos de beneficencia, fundaciones, causas filantrópicas e incluso el desarrollo de nuevos negocios en la comunidad de un determinado artista.

“Lo mejor es que los usuarios tienen propiedad sobre todo lo que transaccionan y podrán unirse en un propósito compartido, decidiendo conjuntamente cuál será el destino y la gestión del fondo, convirtiendo al entretenimiento en un medio para concienciar y compartir experiencias gratificantes y con impacto”, detalla Juan José González.

Te podría interesar: Globant lanza Globant World en Roblox

Actualmente, StoyCo cuenta con un sólido respaldo tecnológico, alojado por AWS (Amazon Web Services), y un equipo altamente capacitado en diversas áreas de desarrollo tecnológico, lo que facilita la difusión de su concepto EnterTech entre los seguidores de México. Con el decidido propósito de globalizar su visión, la empresa se propone alcanzar 1 millón de usuarios para finales de 2024 y 100 millones para 2029, con planes de expansión en Estados Unidos, Latinoamérica y España.

“Contamos con un equipo experimentado y la colaboración con artistas de renombre a nivel nacional e internacional, capaces de llevar este maravilloso mundo a una nueva era de innovación. El nuevo entorno digital en el que estamos inmersos promueve una acelerada forma de organizar comunidades con propósito, y el entretenimiento resulta el vehículo ideal para que éstos puedan participar activamente, impactando la cultura, el desarrollo y el bienestar colectivo”, concluye Juan José González, CEO y Founder de StoyCo. 

Redaccion
barbara.mundoplastico@gmail.com