De música, televisión, prensa y futbol… El panorama cotidiano y la disrupción tecnológica caminaron de la mano durante los últimos 30 años, desde la inauguración de las primeras oficinas de Dell en la Ciudad de México con un cometido que a la fecha sigue vigente: Es importante ganar, pero ganar bien.

«La primera oficina en Latinoamérica se abrió en México con un modelo de venta directo, para después, con un catálogo ampliado y la inclusión de las portátiles, ser la primera marca en venderse en línea», compartió el director general de la empresa, Juan Francisco Aguilar, disrupciones que «seguirán siendo el eje de la empresa para contribuir al progreso a través de la tecnología, así como al crecimiento de México».

Del lanzamiento de la Latitude a Podcasting the Future, aportando al crecimiento de las plataformas en la nube, la gestión de datos y la transformación digital, la empresa ha consolidado su constante evolución de poder de cómputo para apoyar a toda industria en la digitalización de sus procesos, sus operaciones y, sobre todo, su toma de decisiones inteligente a través de la captura, resguardo y análisis de la información.

Nada de ello sería posible sin una historia de cumplimiento de metas. «Hemos contribuido a que organizaciones públicas y privadas cuenten con productos y soluciones de tecnología necesarias para operar de manera ágil y sistematizada, clave para el desarrollo digital del país», abundó Aguilar.

Dell Tecnolgies es más que su historia y eso, por cierto, no es poca cosa. Llegar a la hiperconvergencia en 3 décadas tecnológica y panorámicamente muy retadoras, siempre con foco en lo que ahora se ha dado por llamar»customer experience», ha sido uno de los distintivos de la marca que en los 90 te permitía «armar» tu propia laptop y recibirla en casa, con un servicio al cliente de una excelencia pocas veces igualada.

¿Al futuro? Un juvenil Juan Francisco Aguilar, con diez años al frente de la empresa, compartió que serán dos las tendencias disruptivas que ya están en crecimiento y adopción, la computación cuántica, cuyo enfoque está en la solución de problemas complejos desde la probabilidad, y cuyos productos ofrecerán velocidad, memoria y eficiencia energética superiores.

Y, sobre todo para las áreas de manufactura, los gemelos digitales, la creación de una réplica virtual de un servicio, producto o proceso, que simula el comportamiento de su homólogo físico a fin de monitorear y analizar su reacción ante determinadas situaciones.

Te podría interesar: Ftalks Food Summit: El puente entre startups y la aceleración de la industria alimentaria.

Con la presentación de nuevos equipos, nuevos programas de apoyo a las comunidades en las que se desenvuelve y sus alianzas para proyectar innovaciones en todos los ambientes, Dell planea un futuro prometedor. ¡Qué bonito gol!

Bárbara Gaxiola
info@mundoplastico.net