“Como empresa comprometida con la seguridad, monitoreo y protección de la información de las organizaciones en México y alrededor del mundo, dar a conocer esta nueva edición del Reporte Global de Fraude y Riesgo 2017/2018 es de suma importancia debido a los datos históricos que ha arrojado no solo para el país, sino también para el resto de las instituciones alrededor a nivel global”, señaló el director general de Kroll en México, Brian Weihs, al presentar los resultados de la décima edición de su Reporte Global de Fraude y Riesgo 2017/2018. “Donde el fraude y ataques cibernéticos en el último año han presentado sus niveles más altos de incidencia”.
Este año, además de ofrecer un panorama completo y detallado de la percepción del fraude; la corrupción y ciberseguridad en las empresas alrededor del mundo, la empresa neoyorquina dio a conocer que en México el robo de información se ha convertido en el número uno en el país, desfalcando a la corrupción; robo de inventario y malversación de fondos en el país.
Dentro del Reporte Global de Fraude y Riesgo 2017/2018, para la parte de América Latina también se incluyó Brasil y Colombia; ambos con cifras menores respecto al tema de fraude y ciberseguridad, dejando en primera posición a México. Sin embargo, Brasil demostró un incrementó del 16% en el tema del fraude y la corrupción.
Siendo éste el primer año en donde México ha alcanzado un histórico posicionando el robo de información como el tipo de fraude número uno en el país, también se ha dio a conocer que los perpetradores más comunes que llevan a cabo esta actividad ilícita son empleados de menor rango (junior y/o aprendices) con un 49%. Después de ellos se encuentran los ex empleados con un 37%; y finalmente los proveedores con el 34%. Al respecto, el Director Asociado de Kroll en México, Arturo del Castillo explicó que esta nueva tendencia de fraude que presenta México, se debe a que las empresas en el país, cuentan con sistemas y estrategias anti fraude precarias; que frente al avance de las nuevas amenazas tecnológicas dejan vulnerables los sistemas de información en las organizaciones tanto privadas como de gobierno.
A su vez, dentro del Reporte Global de Fraude y Riesgo 2017/2018, también se encuentra un mapa que destaca por industria, cuáles han enfrentado más ataques a sus sistemas de información y víctimas de fraude. Los Servicios Financieros, fueron los más afectados con un 91% de incidentes en los últimos doces meses; en segunda posición están los servicios profesionales y proveedores con el 89%; y en tercer lugar organizaciones dedicadas a la tecnología, media y telecomunicaciones con 86%.
Es imperante reforzar y/o implementar medidas de seguridad más estrictas y bien construidas, que garanticen la protección de datos e información confidencial de empresas, directivos, empleados, socios y hasta consumidores; algo que ya ha puesto en marcha Kroll, al realizar la alianza estratégica con el Centro de Seguridad para el Internet (CIS); y así ofrecer a las organizaciones gubernamentales y privadas sistemas de respuesta y seguridad más eficientes, que harán frente a defraudadores y hackers.
